Derecho penalCriminología
Colección dirigida por
Ramon Ragués i Vallès, Luis Greco y Lucía Martínez Garay
ISBN: 9788415948346
Madrid, 2013
Páginas: 249
Idioma: Español
30,00 €
Primeras páginasLa creciente pretensión de los poderes públicos de convertir a los ciudadanos en informantes (whistleblowers) del Estado incentivando que denuncien aquellos delitos de los que puedan tener conocimiento es un rasgo característico de la política criminal contemporánea. La presente obra se aproxima a dicho fenómeno desde diversas perspectivas, todas ellas relacionadas con el Derecho penal: en primer lugar, y de manera general, analizando las dudas de legitimidad que plantean unas políticas públicas que estimulan por medios diversos (imposición de deberes, recompensas económicas, ofrecimiento de protección jurídica, etc.) las denuncias entre conciudadanos. Y, seguidamente, estudiando dos manifestaciones concretas de esta tendencia: por un lado, la implantación de procedimientos de denuncia en las empresas y la administración (el llamado whistleblowing interno) como un recurso cada vez más frecuente de prevención del delito; y, por otro, el tratamiento jurídico que
merece aquel sujeto que, actuando al margen de dichos procedimientos, decide denunciar directamente a las autoridades o a los medios de comunicación haciendo pública información reservada o que perjudica a la reputación de su empresa (whistleblowing externo).
Sumario
ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. El fomento de las denuncias como estrategia político-criminal 1. Introducción y objeto del trabajo 2. Una primera aproximación al Whistleblowing 3. El fomento de las denuncias como instrumento de las políticas públicas de prevención del delito CAPÍTULO II. Los sistemas de denuncia en la empresa («Whistleblowing interno») 1. Los procedimientos internos de denuncia: consideraciones preliminares 2. Los sistemas de denuncia interna como manifestación del whistleblowing 3. Sistemas internos de denuncia y responsabilidad penal 4. El procedimiento interno de denuncia como elemento a considerar para una posible exención o atenuación de responsabilidad penal: requisitos 5. Los procedimientos de denuncia en la administración: particularidades 6. Balance CAPÍTULO III. Las denuncias a destinatarios ajenos a la propia organización («Whistleblowing externo») 1. Las denuncias externas: consideraciones preliminares 2. ¿Prioridad de las denuncias internas? 3. Relevancia jurídica del whistleblowing externo 4. Relevancia extrapenal del whistleblowing externo 5. Relevancia penal del whistleblowing externo 6. Recapitulación y conclusiones FUENTES CITADAS
Cómo citar esta obra
APA:
Ramon, R. (2013). Whistleblowing. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Ragués i Vallès, Ramon. Whistleblowing. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2013.
MLA:
Ragués i Vallès, Ramon. Whistleblowing. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2013. Print
TURABIAN:
Ragués i Vallès, Ramon. Whistleblowing. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2013.
AAA:
Ragués i Vallès, Ramon
2013. Whistleblowing. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Ragués i Vallès, Ramon. 2013. Whistleblowing. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales