Derecho penalCriminología
Colección dirigida por
Ramon Ragués i Vallès, Luis Greco y Lucía Martínez Garay
ISBN: 9788413817576
Madrid, 2024
Páginas: 270
Idioma: Español
34,00 €
La presente obra favorece la sistematización de los problemas propios de la teoría del delito a partir de los momentos del «sistema de competencias» y las «reglas de imputación», en la medida en que se entienda por momento una instancia conceptual provisoria de otra definitiva; en este caso, la del injusto criminal (Kriminalunrecht). De este modo, se promueve la superación de la distinción entre injusto y culpabilidad, en general, y del concepto de injusto personal, en particular, recurriendo a la tradición de la filosofía práctica hegeliana. El resultado es la ordenación expositiva a partir de la idea de libertad de todos los intervinientes en el delito —autores, partícipes y víctimas—, que se enriquece y complejiza a medida que avanza la exposición, intentando presentar y dar solución a los principales problemas de la teoría del delito qua teoría de la imputación.
Ahora bien, en el recorrido hacia la sistematización de la teoría de la imputación en derredor de la idea de libertad, la obra desarrolla una compleja fundamentación del castigo legítimo, en la que presenta los principales problemas y desafíos que esa aspiración de legitimidad supone, a la vez que recurre y profundiza en el análisis del vínculo político entre los ciudadanos implicados y el Estado.
Sumario
PRÓLOGO LISTADO DE ABREVIATURAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN DEL DEBERDE COOPERACIÓN DEL CIUDADANO I. TRÁNSITO DEL SÚBDITO AL CIUDADANO EN EL SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO II. CONCEPTO DE LIBERTAD REPUBLICANO-COOPERATIVISTA III. EXTENSIÓN DEL IMPERIO DE LA LEY DEL ESTADO IV. SUJETO DE IMPUTACIÓN QUA PERSONA V. ¿DEBER DE COOPERACIÓN DEL EXCLUIDO? CAPÍTULO 2. CONCEPTO DE DELITO QUA INJUSTO DEL CIUDADANO I. GENERALIDADES II. MOMENTO FUNDAMENTALMENTE UNIVERSAL DEL DELITO III. MOMENTO FUNDAMENTALMENTE PARTICULAR DEL DELITO IV. INJUSTO CULPABLE COMO ÚNICO INJUSTO JURÍDICO-PENALMENTE RELEVANTE (KRIMINALUNRECHT) V. SUPERACIÓN DEL DELITO MEDIANTE LA RESPUESTA PUNITIVA CAPÍTULO 3. SISTEMA DE COMPETENCIAS I. TIPO GLOBAL COMO TIPO DE COMPETENCIA II. COMPETENCIA NEGATIVA DE RESPETO III. COMPETENCIA POSITIVA DE FOMENTO IV. COMPETENCIA A CARGO DE LA COMUNIDAD DELICTIVA V. COMPETENCIA PREFERENTE DE LA VÍCTIMA CAPÍTULO 4. REGLAS DE IMPUTACIÓN I. GENERALIDADES II. CONDUCTA COMO EXPRESIÓN SINGULAR DE SENTIDO III. CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA INCUMBENCIA IV. INCUMBENCIA DE CONOCIMIENTO V. INCUMBENCIA DE MOTIVACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Cómo citar esta obra
APA:
Andrés, F. (2024). Competencia e imputación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Falcone, Andrés. Competencia e imputación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2024.
MLA:
Falcone, Andrés. Competencia e imputación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2024. Print
TURABIAN:
Falcone, Andrés. Competencia e imputación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2024.
AAA:
Falcone, Andrés
2024. Competencia e imputación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Falcone, Andrés. 2024. Competencia e imputación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales