Derecho penalCriminología
Colección dirigida por
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno, Ramon Ragués i Vallès y Luis Greco
ISBN: 9788415948414
Madrid, 2014
Páginas: 218
Idioma: Español
Edición a cargo de Juan Pablo Montiel con prólogo de Jesús-María Silva Sánchez
28,00 €
Primeras páginasLos presentes Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal tienen, en primera línea, un sentido revisionista y analítico. El libro recoge artículos sobre temas clásicos del Derecho penal (teoría de la pena, dogmática de la omisión, teoría de las normas, etc.), que son analizados desde unas coordenadas filosóficas que resultan familiares en nuestra tradición jurídico-penal. Sin embargo, la agudeza de los estudios que ofrece este volumen arroja como resultado señales de alerta sobre el modo en que estamos analizando el Derecho penal y sus principales instituciones. Por ello, subliminalmente es un libro de crítica al Derecho penal de hoy, pero una crítica que no estamos acostumbrados a leer por su profundidad y originalidad. Las debilidades y yerros de ciertos constructos dogmáticos y la incipiente moralización del Derecho penal son puestos al desnudo con maestría por Kurt Seelmann, quien al tiempo orienta su crítica hacia la construcción y evolución del saber jurídico-penal.
Sumario
PRÓLOGO NOTAS DEL EDITOR ABREVIATURAS PRIMERA PARTE. LA DIGINIDAD HUMANA Y LA «JURIDIFICACIÓN» DE LA MORAL EN EL DERECHO PENAL CAPÍTULO I. DIGNIDAD HUMANA Y LAS FORMULACIONES SEGUNDA Y TERCERA DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO. DIAGNÓSTICO KANTIANO Y FUNCIÓN ACTUAL CAPÍTULO II. ¿ES EL RESPETO UN DEBER JURÍDICO? CAPÍTULO III. DELITOS DE COMPORTAMIENTO: ¿PROTECCIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DEL DERECHO? CAPÍTULO IV. ¿EXISTEN DEBERES DE SOLIDARIDAD EN EL DERECHO PENAL? SEGUNDA PARTE. CONTRACTUALISMO, IDEALISMO Y LEGITIMACIÓN DE LA PENA CAPÍTULO V. COMUNICACIÓN SIMBÓLICA SOBRE LA LEGITIMACIÓN DE LA PENA EN EL SIGLO XVIII Y COMIENZOS DEL XIX CAPÍTULO VI. INTENTOS DE UNA LEGITIMACIÓN DE LA PENA A TRAVÉS DEL ARGUMENTO DEL COMPORTAMIENTO AUTOCONTRADICTORIO DEL AUTOR DEL DELITO TERCERA PARTE. PARADOJAS DE LA «PRIVATIZACIÓN» DEL DERECHO PENAL CAPÍTULO VII. ¿DEBERES DE GARANTE FUNDAMENTADOS EN EL DERECHO PRIVADO? CAPÍTULO VIII. EL NO HACER COMO HECHO PUNIBLE. SOBRE LA CRECIENTE IMPORTANCIA Y EL POTENCIAL PROBLEMÁTICO DE LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA CAPÍTULO IX. INTERESES DE LA VÍCTIMA Y RESPONSABILIDAD POR LA ACCIÓN EN LA DOGMÁTICA DE LOS DEBERES DE GARANTE CAPÍTULO X. PUNIBILIDAD DE LA EMPRESA: CAUSAS, PARADOJAS Y CONSECUENCIAS CAPÍTULO XI. PARADOJAS DE LA ORIENTACIÓN HACIA LA VÍCTIMA EN EL DERECHO PENAL BIOGRAFÍA DEL AUTOR RELACIÓN CRONOLÓGICA DE LOS TEXTOS ORIGINALES OTRAS PUBLICACIONES DESTACADAS DE KURT SEELMANN RELACIÓN DE TRADUCTORES
Cómo citar esta obra
APA:
Kurt, S. (2014). Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Seelmann, Kurt. Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2014.
MLA:
Seelmann, Kurt. Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2014. Print
TURABIAN:
Seelmann, Kurt. Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2014.
AAA:
Seelmann, Kurt
2014. Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Seelmann, Kurt. 2014. Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales